Entradas

USANDO IA: COMO OBTENER UN PROTOCOLO PARA INVESTIGAR UN PROBLEMA CIENTIFICO

Una vez que se ha elegido el problema que será estudiado, le solicitarán que desarrolle el protocolo necesario para su planeamiento y ejecución. Aqui va un modelo de prompt para que la IA produzca un protocolo para un problema de cifras. Copiar y pegar directamente en la ventana de prompts de tu IA, por ejemplo en chat GPT: Soy consultor de Metodología. Un medico me pide que redacte con el máximo detalle un protocolo de investigación para el siguiente problema: »Estimar el porcentaje de pacientes con trauma vascular atendidos en ambientes precarios que sobreviven hasta su llegada a un centro de salud especializado.» Necesito que agregues al informe la fecha y la hora de realización. Aqui va un modelo de prompt para que la IA produzca un protocolo para un problema de hipotesis. Copiar y pegar directamente en la ventana de prompts de tu IA, por ejemplo en chat GPT: Soy consultor de Metodología. Un medico me pide que redacte con el máximo detalle un protocolo de investigación para el sigu...

USANDO IA: COMO ELEGIR UN PROBLEMA CIENTIFICO PARA INVESTIGAR

Imagen
Una pregunta o directiva destinada a la IA se denomina PROMPT. Si se produce el PROMPT correcto, se tendrán las respuestas (salidas) adecuadas para resolver lo necesario. Recomendaciones operativas para un Prompt Eficaz  A - Redactar el prompt en una aplicación complementaria, (por ejemplo Notepad en Windows o Notes en Mac) que permita modificar nuestro pedido todas las veces que sea necesario hasta que obtengamos el resultado que estamos buscando.  B - Recordar que hay diversas aplicaciones de IA, así que si ChatGPT no cumple nuestras expectativas, están Perplexity, Copilot, Geminis y varias otras disponibles que responderán al mismo prompt de maneras diferentes y a veces más satisfactorias.  Cuando se investiga por obligación (tesis, post grado, etc) es decir en Investigación Curricular ( definiciones y operatoria ), el primer problema a resolver consiste, casualmente, en... la elección del problema.  Dado que los problemas de una investigación se pueden clas...

Porqué lo hacemos

Esta página forma parte de un  programa destinado a la difusión del conocimiento metodológico y estadístico  que se emplea en la producción de trabajos científicos, entre  profesionales de la Salud hispanoparlantes.  Pensada para  “principiantes”  es decir para: a - aquellos que van a ingresar al sistema en un futuro cercano (estudiantes de los últimos años o estudiantes activos en una cátedra, como ayudantes de docentes y/o investigadores);  b - quienes acaban de ingresar al sistema (concurrentes y residentes); c – aquellos que “deben” realizar una investigación, pero nunca habían hecho alguna hasta el momento. Actualmente todo lo que se provee es SIN_COSTO. Queremos mantenerlo así .  Si le gusta lo que encuentra y le interesaría que creciera y aumentara lo único que tiene que hacer  es difundir nuestra existencia  a todo profesional en Ciencias de la Salud que conozca (de enfermería, medicina, odontología, kinesiología, psico...

QUE FUE DEL www.institutodemetodologia.net

  Que fue del www.institutodemetodologia.net Si están aquí es porque no pudieron acceder al Instituto de Metodologia. No hay tiento que no se corte ni deuda que no se pague. Todo lo que comienza termina algún día. Habíamos pensado en finalizar para el mes de febrero del año próximo. Pero las cosas se dieron de otro modo y ocurrieron complicaciones inesperadas. Resultado: el sitio cayo definitivamente en esa semana. Y no tiene sentido recuperarlo solo por unos meses. Pero Uds posiblemente recurrían al sitio para buscar algún link hacia un servicio o algún material. Vamos a utilizar este blog para mantener por todo el tiempo necesario, la información que podrían necesitar. Esto ocurrirá durante la semana del 29 de mayo del 2023. Si necesitan algo que no encuentran, entonces lo obtendrán haciendo llegar un mail que nos avise sobre aquello que les esté haciendo falta. Cordiales saludos. Dr. Vicente C. Castiglia, 28 de mayo de 2023

ESTIMAR TAMAÑOS MUESTRALES

  PARA estimar tamaño muestral selecciona el sitio segun si necesitas ... Estimar una PROPORCION o PORCENTAJE Estimar un COEFICIENTE DE CORRELACIÓN Realizar un estudio DE REGRESION MULTIVARIADA Comparar DOS PROPORCIONES O PORCENTAJES Estimar UN PROMEDIO Comparar DOS PROMEDIOS INDEPENDIENTES Realizar un estudio de COHORTE Realizar un estudio de CASOS Y CONTROLES ERROR BETA O POTENCIA PARA DOS PROMEDIOS ERROR BETA O POTENCIA PARA DOS PROPORCIONES Realizar un estudio SECUENCIAL Calcular TAMAÑOS MUESTRALES VARIOS y Potenci a

Cálculos online, para DATOS ORIGINALES

  Cálculos online, para DATOS ORIGINALES ESCRIBIR O COPIAR Y PEGAR DIRECTAMENTE DESDE LA PLANILLA DE CALCULO *** 2 MUESTRAS TTEST Y NO PARAMETRICAS RELACIONADAS - INDEPENDIENTES ** Estadísticas D E S C R I P T I V A S con gráficos ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS con tablas de frecuencias ** Tabulaciones cruzadas CON Estadisticas datos originales (chi 2) Tabulaciones cruzadas SIN Estadisticas con datos originales ** TTEST // ANOVA / KRUSKAL WALLIS- WILCOXON k muestras independientes con datos originales ANÁLISIS DE KOLMOGOROV SMIRNOV T test muestras INDEPENDIENTES con datos originale s T test y Wilcoxon muestras RELACIONADAS con datos originale s T test muestras RELACIONADAS con datos originales Wilcoxon Test: 2 muestras RELACIONADAS con datos originales Sobrevida Kaplan Meier con log rank curva y p sin intervalos de confianza Anova para muestras independientes con pruebas post-hoc Coeficiente de concordancia de LIN ** ANOVA muestras RELACIONADAS O INDEPENDIENTES, PARAMETRICAS Y NO PAR...